Rabu, 27 Mei 2015

PDF online ++Las Venas Abiertas de América Latina (Biblioteca Eduardo Galeano) Libros,Libros universitarios y de estudios superiores,Humanidades

Work VVIP PREMIUM +++ 8432311456Eduardo H. Galeano

Eduardo H. GaleanoLas Venas Abiertas de América Latina (Biblioteca Eduardo Galeano)

Eduardo H. GaleanoLas Venas Abiertas de América Latina (Biblioteca Eduardo Galeano)


8432311456Eduardo H. Galeano
8432311456Eduardo H. Galeano You could very well retrieve this ebook, i afford downloads as a pdf, amazon dx, word, txt, ppt, rar and zip. There are many books in the world that can improve our knowledge. One of them is the book entitled Eduardo H. GaleanoLas Venas Abiertas de América Latina (Biblioteca Eduardo Galeano) This book shows the reader new education and experience. Thisinternet book is made in simple word. It prepares the reader is easy to know the meaning of the contentof this book. There are so many people have been read this book. All the word in this online book is packed in easy word to make the readers are easy to read this book. The content of this book are easy to be understood. So, reading thisbook entitled Free Download Eduardo H. GaleanoLas Venas Abiertas de América Latina (Biblioteca Eduardo Galeano) does not need mush time. You probably will drink scanning this book while spent your free time. Theexpression in this word models the viewer look to interpret and read this book again and too.

Eduardo H. GaleanoLas Venas Abiertas de América Latina (Biblioteca Eduardo Galeano) PDF
Eduardo H. GaleanoLas Venas Abiertas de América Latina (Biblioteca Eduardo Galeano) Epub
Eduardo H. GaleanoLas Venas Abiertas de América Latina (Biblioteca Eduardo Galeano) Ebook
Eduardo H. GaleanoLas Venas Abiertas de América Latina (Biblioteca Eduardo Galeano) Rar
Eduardo H. GaleanoLas Venas Abiertas de América Latina (Biblioteca Eduardo Galeano) Zip
Eduardo H. GaleanoLas Venas Abiertas de América Latina (Biblioteca Eduardo Galeano) Read Online
Eduardo H. GaleanoLas Venas Abiertas de América Latina (Biblioteca Eduardo Galeano) Google Drive
Eduardo H. GaleanoLas Venas Abiertas de América Latina (Biblioteca Eduardo Galeano) Online Read

Desc: Siglo XXI de España; Edición: 1 (1 de abril de 2009) Críticas Recomendación de Librosyliteratura.es, escrita por Sergio Sancor Las venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano La Historia se construye a golpes. Esta frase, escrita en otra reseña, muy bien se puede trasladar a esta obra, a esta gran obra en la que la Historia (siempre con mayúscula, nunca con minúscula) de América Latina aparece retratada en toda su crudeza, en toda su extensión, donde nos enfrentamos con nosotros mismos, con nuestra propia naturaleza como ser humano. Pero la historia de un libro se entiende también, más allá de su lectura, conociendo los entresijos, indagando sobre el cómo, el por qué, el para qué. Preguntas que nos permiten darnos cuenta que lo que nos parecía al principio un libro que enumera la Historia de un país, resulta tener un propósito mucho mayor, un plan más grande que puede saltar de generación en generación, y que contribuye, como hace todo buen estudio, a que nunca olvidemos, y podamos recordar todo lo acontecido. Un recorrido por la historia de América Latina, un recorrido por las durezas, por los escollos que nunca son destruidos, y una historia del saqueo constante. Un relato imprescindible, donde encontrarnos a nosotros mismos, si no nos miráramos tanto al ombligo.   Nunca había leído nada de Eduardo Galeano. Durante meses, conocidos y no tan conocidos, me recomendaban incansablemente “Las venas abiertas de América Latina” para su lectura, y como me dijo un gran amigo, para su posterior relectura. Pero por azares del destino, no ha sido hasta hoy, en una habitación llena de otras historias, que he podido descubrir los rincones que esta lectura iba a depararme. ¿Y qué me he encontrado? Pues dureza, dureza en esta máximo. Hay que destacar que esta no es una lectura fácil. Repleta de información, llena de datos que pueden confundir en un primer momento al lector, esta obra del autor uruguayo nos recorre por los parajes de una América Latina llena de recursos, llena de la prosperidad del Nuevo Mundo que, tras años de saqueo, de expolio, de invasiones por parte del Viejo Mundo, acabó siendo una tierra pobre en la que el oro, el azúcar, y las riquezas mineras, se vieron invadidas por la mano de un hombre que poco tenía que ver con el ser humano y mucho con el bárbaro. Y es que cuando unos ojos se posan en una historia como esta, acaba pensando siempre en una pregunta, en un por qué que aún en los minutos después de haber acabado sus páginas, no encuentra una respuesta acertada para tanta barbarie. Pero decía que un libro también puede conocerse por su contexto, por la sociedad en la que se fraguó. Y es que, si investigamos un poco en los momentos concretos de su publicación, nos encontraremos que América Latina vivía en aquellos momentos enfrentamientos sociales, políticos e ideológicos y que, poco tiempos después de su publicación, se instauró la dictadura por lo que el autor, Eduardo Galeano, tuvo que exiliarse. Por lo que esta no es sólo una historia de América Latina y sus antepasados, esta también es una historia de la América Latina del siglo XX, una América Latina que todavía tiene mucho que decir y que no quiere permanecer callada. Quizá por eso este es uno de los libros de cabecera de muchos lectores, de muchos historiadores que necesitan información sobre una región desde su interior, desde las entrañas mismas de la tierra que los vio nacer y que intenta, por todos los medios, poder verlos crecer. No es una lectura fácil. Es una lectura dura, incluso me atrevería decir que muy dura. Pero nadie dijo que la literatura tuviera que ser únicamente edulcorada, y es que en un mundo donde sólo una mirada, sólo una letra, puede matar a alguien, ¿acaso no es importante también que haya lecturas que denuncien las injusticias, por mucho que hayan pasado los años? Reseña del editor Eduardo Galeano es uno de los más relevantes escritores latinoamericanos. Autor, entre otras obras, de Memoria del fuego (Memory of Fire), Las venas abiertas de América Latina (Open Veins of Latin America), Espejos (Mirrors), El fútbol a sol y sombra (Soccer in Sun and Shadow), Días y noches de amor y de guerra (Days and Nights of Love and War) o El libro de los abrazos (The Book of Embraces). La colección Vagamundo y otros relatos, publicada originalmente en 1973 y ampliada en subsiguientes reediciones, responde a la obra clásica de Galeano: la narración breve, certera, hipnótica, poética-crítica. Su prosa, casi apaciguadora en su lirismo, chamánica, constantemente en busca de nuevas formas de expresión, con su capacidad alucinante para la ironía y recreación del mundo, un guiño a la literatura, a la fantasía pero también a la profundidad en la mirada, una invitación a no permanecer impasible. Ver Descripción del producto Ahora que está tan de moda hablar de Venezuela, es un buen momento para leer este libro. Después tendremos mejor juicio para saber que está pasando en Latinoamérica y cuales son las fuerzas que operan en esta zona del mundo.Un libro para leer despacio. En él se va desgranando la dependencia de estos pueblos desde el descubrimiento y colonización por España, la dependencia económica del Imperio Británico hasta el dominio apabullante de Norteamérica.Hoy oímos hablar de la dictadura bolivariana (cuando no lo es) pero poco escuchamos las masacres producidas por las dictaduras fascistas de una mayoría de países sudamericanos.Un gran libro de EDUARDO GALEANO.Si quieres saber la verdad no la busques en los telediarios: ¡Lee!

WorkingVVIP 𝐄𝐝𝐮𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐇. 𝐆𝐚𝐥𝐞𝐚𝐧𝐨

Book Now 𝐄𝐝𝐮𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐇. 𝐆𝐚𝐥𝐞𝐚𝐧𝐨

Una obra maestra que, como sudamericano, compro y regalo a quien crea capaz de entenderlo y reflexionar aquí en Europa. Ellibro que inició mi amor por la lectura histórica hace ya 30 años. Ahora que está tan de moda hablar de Pepe Mujica, pero pocos practican lo que él pregona. El libro que pienso regalar a mi hijo apenas crea que tiene la edad para entenderlo. Datos, realidades incómodas y testimonios que ayudan a comprender ciertas cosas que hacen de Sudamérica lo que es.

WorkingVVIP 𝐄𝐝𝐮𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐇. 𝐆𝐚𝐥𝐞𝐚𝐧𝐨

Book Now 𝐄𝐝𝐮𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐇. 𝐆𝐚𝐥𝐞𝐚𝐧𝐨

Tidak ada komentar:

Posting Komentar